La Técnica NEAS, consiste en la modulación del sistema nervioso autónomo aplicando Neuro Estimulación de Aplicación Superficial, logrando potenciar otros tratamientos de una forma placentera, efectiva y duradera en el tiempo.
NEAS es un método pionero de neuroestimulación que forma parte de una nueva generación de tratamientos basado en principios electrofisiológicos los cuales llevan siendo utilizados desde hace dos décadas con el fin de aliviar el dolor, mejorar la calidad del sueño, reducir la fatiga física, el bienestar físico y el rendimiento deportivo.
Alivio del dolor
La neuroestimulación NEAS ayuda a aliviar y modular el dolor de patologías o lesiones habituales como el dolor de espalda, hernia discal, lumbalgia, artrosis, artritis, etc. Los síntomas acaban afectando negativamente en muchos factores del organismo y en consecuencia reduciendo la calidad de vida.
Aplicando la neuroestimulación NEAS de manera regular y constante se consiguen aliviar las molestias gracias al efecto de los estímulos bioeléctricos de baja frecuencia y reduciendo los radicales eléctricos.
En casos de dolor agudo debido a esfuerzos físicos puntuales, la neuroestimulación NEAS también sirve para aliviar este tipo de molestias. En este caso, una breve aplicación de la terapia puede ser suficiente para generar órden y disminuir el dolor.
Prevención
La neuroestimulación NEAS no sólo es útil para aliviar el dolor sino que también juega un papel esencial como medida para prevenir y bloquear el inicio del mismo. En base al principio electrofisiológico, se consigue mayor vitalidad y salud general, mayor distensión, relajación muscular, aumento de la circulación, y mejora de nuestra calidad del sueño protegiéndonos ante el dolor y la enfermedad.
Mejora del sueño y descanso
La neuroestimulación NEAS actúa a nivel cerebral regulando el sistema nervioso y aumentando las ondas Delta precursoras del sueño profundo, activando un sueño reparador.
Rehabilitación y fisioterapia
La neuroestimulación NEAS ayuda a mejorar los tiempos de recuperación en lesiones músculo-esqueléticas y tendinosas facilitando el apoyo a la fisioterapia y la rehabilitación.
Utilizada en las sesiones de tratamiento aumenta la movilidad y liberación del paciente, reduce el dolor y refuerza el efecto natural de la fisioterapia con lo que los resultados sobre el paciente se mejoran notablemente sesión a sesión consiguiendo reducir los tiempos de recuperación.